Senderismo por el Barranco de las Cinco Villas, Sierra de Gredos
Senderismo; ruta desde Madrigal de la Vera hasta el Castro Vetón del Freillo, Majada de Braguillas y las pinturas rupestres del Risco de la Zorrera. Sierra de Gredos
De entre todas las rutas senderistas que podemos encontrar en la Sierra de Gredos, la GR 180 recorre toda su vertiente sur y el Valle del Tietar, comenzando en Santa Maria de las Lomas hasta Madrigal de la Vera (o viceversa), recorriendo los parajes singulares que solo estas montañas pueden ofrecer al caminante por mas de 200 km.
Puente romano de Madrigal de la Vera en la Garganta de Alardos. Inicio de la senda GR 180 |
Durante los primeros meses del año 2021 debido al confinamiento regional que padecimos me fue imposible llegar hasta este yacimiento desde Madrigal de la Vera, sin embargo, a principios del mes de mayo el confinamiento perimetral fue levantado y sin dudarlo, la primera ruta que decidí realizar fue Madrigal de la Vera-Castro Vetón del Freillo-El Raso-Madrigal de la Vera.
Castro Celta de El Freillo en mi primera visita. Mayo del 2021 |
Video con algunas secuencias salvadas de mi primera visita al Castro Vetón del Freillo. El resto del vídeo fue borrado
Partiendo desde el Puente Romano de Madrigal arranca este sendero que en apenas una hora larga sin esforzarme demasiado me llevó hasta el castro celta, aunque debido a que el día estaba muy brumoso la visita se centró a recorrer gran parte de la zona excavada ya que apenas había visibilidad. Digamos que aquellas viejas piedras iban apareciendo ante mis ojos casi entre la niebla. También localicé un sendero que se perdía montaña arriba hasta un lugar llamado Majada de Braguillas y las Pinturas Rupestres del Risco de la Zorrera según rezaba un cartel indicador. Debido a las malas condiciones atmosféricas decidí regresar en otoño para conocer estos dos lugares desconocidos para mi. Sin embargo, la mala suerte me hizo adelantar esa visita hasta mediados de agosto justo al comienzo de una ola de calor muy severa, ya que el vídeo que realicé al paraje del Castro del Freillo fue eliminado sin previo aviso de mi canal en YouTube por motivos ajenos a mi voluntad.
En esta ocasión no comencé a caminar desde Madrigal de la Vera, sino que llegue con mi vehiculo hasta el mismo aparcamiento del castro celta, iniciando allí la nueva ruta. Decidí comenzar visitando primero la Majada de Braguillas y después las pinturas rupestres del Risco de la Zorrera para acabar finalmente en el castro. Subiendo por el sendero que indica el cartel encuentro más zonas excavadas del castro celta así como restos de su muralla y antiguo foso. En apenas dos kilómetros llego hasta el lugar llamado Majada de Braguillas que es una reconstrucción de un viejo refugio de cabreros en el cual habitó una familia al completo durante bastantes años, ganándose la vida mediante la elaboración de quesos, venta de leche y carne, cría de cabritos, etc. El lugar es muy interesante, hay paneles explicativos por todo el recinto y está fielmente reconstruido, siendo todo un homenaje a los cabreros del sur de la Sierra de Gredos. La visita es totalmente libre y gratuita. Vale la pena perder un buen rato en este lugar y conocer el duro modo de vida de los ganaderos que habitan por estas montañas.
Detalle de algunas de las construcciones rehabilitadas de la Majada de Braguillas. |
Trescientos metros camino arriba encontramos protegidas por verjas las pinturas rupestres del Risco de la Zorrera. Apenas se distinguen pintadas en ocre algunas figuras y manchas, pudiendo reconocer una silueta humana y algunos animales. Al parecer se piensa que estos vestigios representan un banquete o ritual en un templo, aunque solo son teorías. Datadas en unos cinco mil años de antigüedad el paso del tiempo ha estropeado bastante este lugar, y solo podemos descubrir todas las pinturas gracias a los paneles informativos instalados en el lugar. Para estudiar todas las figuras de forma clara los arqueólogos tuvieron que tomar fotografías y tratarlas con técnicas especiales y así intentar desentrañar el mensaje que nos han legado ya que a simple vista casi no se distinguen todas las figuras.
Pinturas rupestres del Risco de La Zorrera |
Detalle de algunos de los dibujos. He resaltado el color para que se distingan mejor. En las tres imágenes de abajo se pueden apreciar tal como son en realidad. |
Ya solo me quedaba regresar sobre mis pasos y recorrer de nuevo el Castro Celta de El Freillo, el cual se puede visitar en su perímetro de forma libre aunque existe la opción de contratar un guía oficial y conocer el lugar en profundidad, además también de poder acercarnos al cercano pueblo de El Raso donde podemos conocer el museo dedicado al yacimiento arqueológico. La entrada es gratuita.
El Castro Vetón el dia de mi segunda visita |
Senderismo por el Puerto de Candeleda (Ávila) salvando uno de los desniveles mas importantes de la península ibérica
Descargate el trak de esta ruta al final de la entrada
Durante muchos años había escuchado hablar del Puerto de Candeleda como uno de los mas duros que se podían recorrer a pié en la Sierra de Gredos. Parece ser que son muchos los senderistas que se han enfrentado a el y han tenido que regresar a medio camino (o quizá antes) cuando han descubierto la dureza de sus rampas. Y cuando hablo de senderistas me refiero a personas que, como yo, tienen mas o menos experiencia por senderos de montaña la mayoría de ellos muy practicables y que realizan escapadas que no suelen durar mas de una jornada sin entrar ya en la práctica de la escalada, del trekking o de cualquier otra actividad que requiera de un cierto entrenamiento técnico y muy buena forma física. Sirva de ejemplo una ruta clásica en la Sierra de Gredos, la que parte desde la Plataforma hasta el pico Almanzor con un recorrido circular de mas de 18 km y un desnivel en positivo de 1.199 metros, pero con algunas zonas de trepada en los últimos tramos no aptas para todo el mundo. El pico Almanzor es la montaña mas alta del Sistema Central con 2.591 msnm, Hay gente que es capaz de realizar esa ruta en una sola jornada aunque lo habitual es hacer noche en el Refugio Laguna Grande o vivaqueando en la zona. Para subir hasta el Almanzor ya estaríamos hablando de un nivel de preparación superior a lo que yo creo que podria llegar.
Cartel informativo al inicio de la ruta |
Regresemos al Puerto de Candeleda. Esta trocha es un camino que permite cruzar de sur a norte (o viceversa) la Sierra de Gredos. Parte desde la localidad de Candeleda (Ávila) y todavía hoy en día es usado por ganaderos que por aquí suben sus reses en busca de los frescos pastos de las llanuras superiores. La longitud de la ruta circular es de unos 30 kilómetros en total partiendo desde Candeleda hasta coronar el puerto y regreso por el mismo camino. El desnivel en positivo a salvar es de 1.581 metros, lo que la hace una de las rutas senderistas mas difíciles de la península ibérica sobre todo por las fuertes rampas a las que hay que enfrentarse para llegar hasta los 2.009 msnm de lo mas alto del Puerto de Candeleda.
Vistas de la Sierra de Gredos en el tramo inicial de la ruta |
Garganta de Santa Maria |
Tomé la decisión de realizar esta ruta ya que como he dicho antes, había oído hablar mucho de ella pero siempre refiriéndose a su gran dificultad y sobre todo en referencia a todos los senderistas que a medio camino se habían dado la vuelta. Para ello partí de Candeleda caminando desde la plaza de Santa Beatriz de Silva a una hora bastante prudencial, las siete y media de la mañana sin tener muy claro si podria completar este recorrido. Puesto que esta ruta es bastante larga tambien la realice a principios del mes de junio, aprovechando que no hacia un calor excesivo y las horas de luz me permitirían bastante margen para realizar paradas y descansos mas o menos extensos. Por el llamado Camino del Puerto seguiremos la senda catalogada como PR-AV 46 o Trocha Real de Candeleda, ya que por este antiguo camino tambien ascendía a las alturas de Gredos el rey Alfonso XIII cuando visitaba estas tierras para participar en las batidas de Caza Mayor organizadas para su disfrute. En apenas media hora abandonamos la pista forestal del Camino del Puerto y nos adentramos en la garganta de Santa Maria siguiendo el sendero, el cual no dejaremos hasta que crucemos la Puente del Puerto de Candeleda sobre la Garganta Lóbrega y comencemos, un poco mas adelante, con las primeras serias dificultades de la ruta. En el vídeo que acompaña esta entrada del blog voy detallando la ruta con los tiempos exactos del recorrido de las distintas zonas que voy atravesando, por lo cual, te invito a visualizarlo.
Trocha Real de Candeleda |
La Puente del Puerto de Candeleda |
Podría dividir esta ruta en varios tramos, por así decirlo:
- El primero desde Candeleda hasta La Puente del Puerto, con un trazado bastante suave recorriendo el sendero de la Trocha Real a la vera de la Garganta de Santa Maria y por donde nos podremos encontrar con bastantes senderistas. Antes de llegar al fondo de la garganta encontraremos la llamada Fuente del Sauce.
- El segundo desde la Puente hasta el paraje llamado Hiruela Bajera, por donde atravesaremos frondosos bosques de pinos y robles y tendremos que salvar importantes desniveles que ya nos ponen a prueba. Una vez lleguemos a los limites del bosque podremos descansar en el refugio de pastores allí existente y contemplar las imponentes cumbres de la Sierra de Gredos, destacando en dirección este el pico de La Mira. También podemos aprovisionarnos de agua en la Fuente de La Pedrera, un poco apartada del camino pero bien señalizada.
- El tercero desde la Hiruela Bajera hasta la pradera de Hiruela Cimera, Por aquí vamos ascendiendo por el sendero que aunque ya no es tan empinado no deja de ser exigente. Ademas por su propia naturaleza es bastante enrevesado y a veces se pierde. Una vez llegados a las zonas mas altas de esta etapa disfrutaremos de un paisaje espectacular.
- El cuarto y último tramo es desde Hiruela Cimera hasta el propio Puerto de Candeleda. Continuamos por la trocha con muchas piedras sueltas ya muy cerca de las cumbres atravesando el paraje llamado Venero de Vaciazurrones, donde al parecer hay una fuente o pequeño torrente en el cual podríamos aprovisionarnos de agua, aunque yo solo vi algunas zonas húmedas y poca agua corriendo. Con un último esfuerzo lograremos doblar el puerto.
Robledal por el cual ascenderemos por importantes pendientes |
Zona de Hiruela Bajera |
Vistas al sur desde la mitad de la ruta |
El tiempo total que me llevó realizar este recorrido solo de ida fue de seis horas en una casi completa soledad, lo cual casi me hace abandonar en la pradera de Hiruela Cimera ya que el no encontrarme a nadie me hizo bastante mella en el animo. Desde el Puerto de Candeleda podríamos acceder si así quisiéramos hasta la Plataforma de Gredos o continuar incluso al Almanzor, el Morezón o cualquier otro lugar emblemático de estos parajes. El tiempo total de la ruta paradas y descansos incluidos fue de doce horas.
Rebaño de Cabras Montesas |
Yo junto al cartel de coronación del puerto |
Hito de piedras en el puerto. Al fondo, las Grandes Alturas de la Sierra de Gredos |
Vistas al sur desde el Puerto de Candeleda. Las montañas del fondo bajo la linea de nubes son los Montes de Toledo. |
Pradera de Hiruela Cimera |
Por tanto sobre esta ruta puedo decir que no es nada facil y que hay que realizarla con mucha calma y si puede ser en compañía, mejor. Si algún día quieres recorrerla te recomiendo que lo hagas a partir del mes de junio aprovechando que hay mas horas de luz y evitando tambien los días de mas calor. Hay senderistas que la realizan en dos o mas jornadas y así aprovechan para recorrer mas senderos de la Sierra de Gredos. No es recomendable realizarla en época invernal y en caso de hacerlo hay que llevar equipamiento especifico (crampones, etc,).
PARA DESCARGAR EL TRACK DE LA RUTA CLIC AQUÍ
Senderismo; subida al Puerto del Arenal por su cara sur. Sierra de Gredos, Ávila.
ENLACE DE DESCARGA DEL TRACK AL FINAL DE LA ENTRADA
Vistas del Risco de Las Morillas desde el Collado de La Centenera |
Risco de Las Morillas. A su izquierda la zona a donde vamos a subir. |
Cartel informativo para llegar hasta la Pradera de La Rubia |
Toda esta senda se encuentra muy bien señalizada. Cartel que nos indica que hemos llegado a lo mas alto del puerto. |
Vistas de Gredos Central. |
Enlace de descarga del track de la ruta clic AQUÍ
Rio Lobos (Garganta Naval) y pinar de Los Jardines en la comarca de la Vera, Cáceres.
Detalle de la ruta con la Sierra de Gredos al fondo |
Este vídeo corresponde con una escapada realizada para conocer dos rutas muy próximas a Villanueva de la Vera, la del Rio Lobos (Garganta Naval) y Los Jardines, un pinar cercano. Considero que no son rutas de interés general, pero si lo suficientemente interesantes para dedicarlas un vídeo. La ruta del Rio Lobos corresponde con el antiguo trazado del camino que unía Villanueva de la Vera con Valverde de la Vera y que ha sobrevivido hoy en día gracias a estar señalizado para su uso como ruta senderista y por las fincas y parcelas que todavía aquí existen.
Distintos parajes que nos encontramos por esta ruta |
ENLACE DE DESCARGA DEL TRACK CLIK AQUÍ!
Senderismo; ruta a la Cascada de la Desesperá
Garganta de La Desesperá |
ENLACE DE DESCARGA DEL TRACK DE LA RUTA AL FINAL DE LA ENTRADA
Cascada de La Desesperá apenas con un hilo de agua |
Cascada de La Desesperá |
Puente del Diablo |